08:00 a 09:00 – Levantarse
- Desearle buenos días, con un beso y abrazo.
 - Hablarle con voz suave.
 - Cambiar pañal.
 
09:00 a 10:00 – Descubrir el Movimiento
Juguemos al bowling
Favorece la coordinación, percepción espacial y equilibrio jugando un entretenido juego de bowling. 
Para crearlo usa 10 botellas de plástico y rellénalo con semillas o legumbres (asegúrate que no estén llenos para que hagan ruido al caer). Motiva a tu hijo a intentar botarlas con una pelota y felicítalo por sus logros.                                                                
Materiales:
- 10 botellas
 - Semillas (porotos, lentejas, garbanzos, etc.)
 - Pelota
 - Juego de referencia
 
10:00 a 11:00 – Descubrir la Naturaleza
                                                                                                                           
Actividad: Juguemos con un laberinto ¿Qué pasa si…? 
¿Sabes qué es un laberinto? ¿Dónde se mueven las pelotitas dependiendo de donde la pongas? 
Jugar con un laberinto ayuda a desarrollar la imaginación además de mejorar la coordinación de tu hijo. Si hace el mismo movimiento muchas veces podrá entender mejor como funciona el entorno y conocer lo que lo rodea tras la reacción de cada acción que haga.
 Para crear este laberinto necesitas diferentes rollos de cartón y pelotitas pequeñas, te dejamos una foto referencial.     
Materiales: 
-Laberinto de cartón
-Pelotas pequeñas/ pompones          
11:00 a 12:00 – Almuerzo
- Lavado de mano
 - Explicar a los niños lo que contiene su almuerzo.
 - Evitar el uso de tecnologia durante este momento.
 - Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
 
12:00 a 12:30 – Preparación para la siesta
- Disminuir la luminosidad de la pieza (no oscuridad)
 - Acompañar la siesta con música instrumental o cantarles alguna canción de que ayude a relajarse.
 
12:30 a 14:30 – Siesta
Medialuz (bajar el sol pero que la pieza no quede tan oscura)
14:30 a 15:00 – Descubrir la Música
Cuando grande quiero ser.. un rockstar
¡Hora de descubrir la música! Trae tus instrumentos musicales (o constrúyelo como el vídeo de este link y deja que tu hijo explore los sonidos y desarrolle toda su creatividad. Cuando los niños experimentan con instrumentos musicales desarrollan la motricidad, potencian los sentidos y su confianza.
Material:
-Instrumentos musicales. 
–Tutorial para hacer un tambor sonajero. 
–Tutorial para hacer un tambor
15:00 a 16:00 – Leche
- Lavado de mano.
 - Semi-sentado en la cama.
 - Evitar el uso de tecnología durante este momento, reemplazarlo por cantos de manera que se mantenga el foco en la alimentación.
 - Verbalizar las acciones de los niños.
 
16:00 a 17:00 – Juego libre
Pueden ser con los juguetes con los que cuenta el niño, para más alternativas te sugerimos nuestro blog Aprender juntos.
17:00 a 18:00 – Descubrir la Literatura
La estrellita sin luz     
Disfrutemos de este cuento del programa “Chile crece contigo”, ¿Qué le pasa a la estrellita?.
Recuerda ser muy expresivo y usar distintas tonalidad de voz para que tu hijo se mantenga atento y relacione conceptos con emociones, además de aprender nuevas palabras y desarrollar su imaginación. Este cuento nos enseña los valores de la solidaridad y compañerismo.
Materiales: 
Cuento La estrellita sin luz        
18:00 a 19:00 – Cena
- Lavado de mano.
 - Explicar a los niños lo que contiene su cena.
 - Evitar el uso de tecnología durante este momento.
 - Verbalizar las acciones de los niños en todo momento.
 
				



	
						


